miércoles, 20 de febrero de 2013

CONCEPTOS BASICOS DE LA ENERGIA






14/02/2013


LOGRO : introducción a los conceptos básicos de la energía la electricidad


OBJETIVO : investigar y documentar los conceptos básicos de la energía y la electricidad


ACTIVIDAD :


1- que es la energía y como se produce


2- que es la electricidad e historia de la electricidad

3- diferencias entre  la energía renovable y la no renovable


4- tipos de energías utilizadas en el pasado y en la actualidad


5- que elementos están relacionados  con la distribución y generación eléctrica


6- sabes como se mide la energía


NOTA : cada pregunta debe ir acompañadas de una imagen y un vídeo y de las direcciones  donde se consulta dicha información , ademas se debe estudiar cada respuesta para sustentar la actividad



SOLUCION


1
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico— y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
*

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase deenergía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón delsistema de suministro eléctrico.

La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica



2
La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.
El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, lamateria y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.
Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo.
La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo,1 u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como la Batería de Bagdad,2 un objeto encontrado en Irak en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado documentos que evidencien su utilización, aunque hay otras descripciones anacrónicas de dispositivos eléctricos en muros egipcios y escritos antiguos.
Esas especulaciones y registros fragmentarios son el tratamiento casi exclusivo (con la notable excepción del uso del magnetismo para la brújula) que hay desde la Antigüedad hasta laRevolución científica del siglo XVII; aunque todavía entonces pasa a ser poco más que un espectáculo para exhibir en los salones. Las primeras aportaciones que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas al fenómeno eléctrico fueron realizadas por investigadores sistemáticos como William GilbertOtto von GuerickeDu FayPieter van Musschenbroek (botella de Leyden) o William Watson. Las observaciones sometidas a método científico empiezan a dar sus frutos con Luigi GalvaniAlessandro VoltaCharles-Augustin de Coulomb o Benjamin Franklin, proseguidas a comienzos del siglo XIX por André-Marie AmpèreMichael Faraday o Georg Ohm. Los nombres de estos pioneros terminaron bautizando las unidades hoy utilizadas en la medida de las distintas magnitudes del fenómeno. La comprensión final de la electricidad se logró recién con su unificación con el magnetismo en un único fenómeno electromagnéticodescrito por las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).
El telégrafo eléctrico (Samuel Morse1833, precedido por Gauss y Weber1822) puede considerarse como la primera gran aplicación en el campo de las telecomunicaciones, pero no será en la primera revolución industrial, sino a partir del cuarto final del siglo XIXcuando las aplicaciones económicas de la electricidad la convertirán en una de las fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos como Lord Kelvin, fue el momento de ingenieros, como Zénobe GrammeNikola TeslaFrank Sprague,George WestinghouseErnst Werner von SiemensAlexander Graham Bell y sobre todo Thomas Alva Edison y su revolucionaria manera de entender la relación entre investigación científico-técnica y mercado capitalista. Los sucesivos cambios de paradigma de la primera mitad del siglo XX (relativista y cuántico) estudiarán la función de la electricidad en una nueva dimensión: atómica ysubatómica.

Multiplicador de tensiónCockcroft-Walton utilizado en unacelerador de partículas de 1937, que alcanzaba un millón de voltios.
La electrificación no sólo fue un proceso técnico, sino un verdadero cambio social de implicaciones extraordinarias, comenzando por el alumbrado y siguiendo por todo tipo de procesos industriales (motor eléctricometalurgiarefrigeración...) y de comunicaciones (telefoníaradio). Lenin, durante la Revolución bolchevique, definió el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets,3 pero fue sobre todo la sociedad de consumo que nació en los países capitalistas, la que dependió en mayor medida de la utilización doméstica de la electricidad en los electrodomésticos, y fue en estos países donde la retroalimentación entre ciencia, tecnología y sociedad desarrolló las complejas estructuras que permitieron los actuales sistemas de I+D e I+D+I, en que la iniciativa pública y privada se interpenetran, y las figuras individuales se difuminan en los equipos de investigación.
La energía eléctrica es esencial para la sociedad de la información de la tercera revolución industrial que se viene produciendo desde la segunda mitad del siglo XX (transistortelevisión,computaciónrobóticainternet...). Únicamente puede comparársele en importancia lamotorización dependiente del petróleo (que también es ampliamente utilizado, como los demáscombustibles fósiles, en la generación de electricidad). Ambos procesos exigieron cantidades cada vez mayores de energía, lo que está en el origen de la crisis energética y medioambientaly de la búsqueda de nuevas fuentes de energía, la mayoría con inmediata utilización eléctrica (energía nuclear y energías alternativas, dadas las limitaciones de la tradicionalhidroelectricidad). Los problemas que tiene la electricidad para su almacenamiento y transporte a largas distancias, y para la autonomía de los aparatos móviles, son retos técnicos aún no resueltos de forma suficientemente eficaz.

3


El petroleo no se renueva. Una vez que se acabe, ya no será una fuente de energía. El sol es renovable. Como fuente de energía es una fuente renovable.
Las mareas, las presas hidroeléctricas etc son otros ejemplos.





ENERGÍAS RENOVABLES  EN EL PASADO
• Energía Solar
• Biomasa. Biocombustibles
• Energía Hidráulica
• Energía Eólica





  5 EN LA ACTUALIDAD se utiliza la energia limpia y renovable


  • Subestación de Distribución de casitas: conjunto de elementos (transformadores, interruptores, seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o transfusión  hasta niveles de media tensión para su ramificación en múltiples salidas.
  • Circuito Primario.
  • Secundario. 

6

La energía es una magnitud que a todos nos suena familiar pero que muchas veces utilizamos mal, bien porque la confundimos con potencia o bien porque no acertamos a casarla con las unidades que corresponden.
En Efimarket nos hemos propuesto el objetivo de ayudaros a que conozcáis un poquito mejor las magnitudes y unidades relacionadas con eso tan genéricamente llamado “energía” porque consideramos que el conocimiento de los fundamentos es básico para poder trazar un plan de ahorro eficaz que repercuta en nuestra economía doméstica a la vez que nos permita optimizar nuestros consumos y actuar de una forma coherente y respetuosa con el Medio Ambiente.

lunes, 4 de febrero de 2013

04/02/2013
OBJETIVO:Investigar los conceptos basicos sobre las bases de datos 
ACTIVIDAD
Investigar q'' es una base de datos   y para q'' sirve.

Consultar q'' es una campo en base de datos y q'' clases de campos se pueden manejar en ellas y definalos.

Que es un registro en las bases de  datos  y de un ejemplo

4 Que es microfot acces 2007 y para q'' sirve

5  Formas de ingresar a microft acces 2007 con mause y teclado y acompañe cada uno de ellos con un video

6 Inserte una imagen q visulise todas las partes de microsoft acces 2007 y defina cada una de ellas e inserte un video q'' explique cada una de esas partes.

                                                        SOLUCIÓN

Es una colección de archivos de datos organizados en forma sistemática para un propósito particular. Cuando se habla de gestionar o administrar una base de datos, se hace referencia a la posibilidad de manipular los datos. Al manipularlos, se podrán ingresar nuevos datos, eliminar datos existentes, realizar cálculos a partir de los datos almacenados y todas las operaciones necesarias para convertir los datos en información útil.
Para que sirve....
:creacion de las estructuras de informacion:TABLAS
2:busqueda de informacion en las tablas:CONSULTAS
3:captura de datos para las tablas:FORMULARIOS
4:resumen de informacion :INFORMES
5:ejecucion de lista de acciones:MACROS:y descripcion de procesos complejos:MODULOS

Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas.

 CLASE DE CAMPOS....
Alfanuméricos: contiene cifras y letras.
Numéricos: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.
Booleanos: admite dos valores, «verdadero» y «falso».
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.

3     En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsque

 EJEMPLO DE REGISTRO EN LA BASE DE DATOS.......

4    Es una base de datos, recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos.

PARA QUE SIRVE
 Encontrará plantillas destacadas, vínculos a todas las plantillas de Access 2007 y vínculos a cosas útiles de Office Online como demostraciones de vídeo.
Verá la página Introducción cuando abra Access 2007. Una vez que haya abierto una base de datos, podrá volver a la página Introducción en cualquier momento al cerrar dicha base de datos. A continuación, nos centraremos en las plantillas.

5
* COMO INGRESAR CON MAUSE
Para iniciar el programa Microsoft Access, haga clic sobre el botón Inicio de la barra de tareas de Windows 95. En la lista de opciones seleccione Programas, localice el icono de Microsoft Access y haga clic sobre él, después de una breve espera aparecerá la pantalla de presentación de Access y luego entrará en el cuadro de diálogo Microsoft Access de inicio de sesión de trabajo, en segundo plano se encontrará la ventana de la aplicación.

* COMO INGRESAR CON  TECLADO.
Puede usar métodos abreviados de teclado para tener acceso rápidamente a comandos u operaciones utilizados con frecuencia. En las siguientes secciones se muestran los métodos abreviados de teclado disponibles en Microsoft Office Access 2007. Asimismo, puede usar los métodos abreviados de teclado para mover el enfoque hacia un menú, comando o control sin tener que usar el mouse (ratón).

6
 

PARTES DE MICROSOFT


http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Access

lunes, 28 de enero de 2013

introduccion

objetivo: dar a conocer las reglas del juego durante el año y los
logros del 1er periodo

1- se debe ingresar al aula de informática 5 minutos después de sonar
la canción ( en caso de llegar después de los 5 minutos tendrá falta
de asistencia por bloque)
2- debe permanecer en el puesto asignado del salón o del puesto
asignado de informática
3- al ingresar al aula de informática debe revisar las partes y
dispositivos que se encuentren en buen estado en caso de que algo este
malo informarle al profesor ( en caso de no informar a tiempo debe
responder por el daño por lo cual necesita acudiente)
4- se debe fomentar el trabajo en grupo y responder de igual manera por el daño
5- no se debe rayar las mesas, los computadores, las sillas ( en caso
de ser sorprendido le tocara limpiar la aula de informática
6-en los computadores solo deben realizar las actividades o las tareas
asignadas en las clases ( en caso de ser sorprendido en otra actividad
diferente sera retirado del pc y se llevara a un espacio basio en el
aula y hacer la actividad de forma manual ; en caso de ser reciente en
la falta se llamara acudiente)
7- se deben realizar las tareas practicas y los talleres estraclases
para la clase ( las tareas deben ser entregadas en la fecha dada por
el profesor; en caso de entregarla el día después la nota máxima es
alto y haci sucesivamente.
8- se debe tener el correo institucional un blog institucional y un
disco virtual en Internet para guardar información de la clase
9- toda la información de la clase debe quedar guardada en el correo
institucional, en el blog y almacenado en el disco virtual.
10- al aula no se debe ingresar alguna clase de alimento o bebida
11- los estudiantes encargados del aseo del salón deben organizar la
aula ( computadores, y monitores al frente de la silla y recojer los
papeles de la mesa o del piso